Componentes SCM
Smart City Moquegua
Descripción Técnica del Proyecto





«Lomas de Moquegua», Área proyectada para la futura Smart City Moquegua.
Una Smart City es una tendencia global del uso de tecnologías para la innovación, que busca el desarrollo sostenible de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, a través del «PROYECTO SMART CITY LOMAS DE MOQUEGUA – PRIMERA ETAPA», La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Ambiental y Acondicionamiento Territorial, busca impulsar la primera ciudad avanzada del país, proyecto considerado dentro del marco del Objetivo 2 del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
«TERRITORIO SOSTENIBLE»; el que textualmente dice: Gestionar el territorio de manera sostenible a fin de prevenir yreducir los riesgos y amenazas que afectan a las personas y sus medios de vida, con el uso intensivo del conocimiento y las comunicaciones. reconociendo la diversidad geográfica y cultural. en un contexto de cambio climático.
Con el desarrollo de este proyecto, Moquegua se convertirá en un referente para la sostenibilidad urbana, pues para que un espacio urbano se considere una SMART CITY debe contar con ciertas características como: planificación urbana sostenible, tecnologías aplicadas al campo de la salud y la educación, gestión inteligente de residuos sólidos, transporte público eficiente e intercambio fluido de datos.
En el caso de nuestro país a la fecha, solo algunas municipalidades de la capital reúnen parcialmente estos requisitos, es por ello que esta municipalidad, busca impulsar el desarrollo de este ambicioso proyecto aprovechando la ubicación geopolíticamente estratégica, así como el potencial que tiene esta región, reflejado en el último informe de competitividad realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el cual posiciona a la Moquegua en el primer puesto a nivel nacional con un importante índice global de 7.6, así Moquegua escala un puesto y se convierte en la región más competitiva del país, desplazando a Lima al segundo lugar, seguidos por Arequipa, Tacna e lca.
El logro de Moquegua en el INCORE (Índice de competitividad regional) es un claro ejemplo del potencial que tiene nuestra región para alcanzar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sobre todo el compromiso con la educación, la salud, la inversión y la generación de empleo son pilares fundamentales para consolidar este liderazgo y seguir avanzando hacia un futuro próspero para Moquegua.
Este escenario pone a Moquegua como una ciudad confiable para las inversiones privadas y compromete a los distintos niveles de gobierno a dar mayor rapidez en los proyectos de inversión pública, así esta Municipalidad ha entendido la importancia de entender cómo a partir del uso de tecnología inteligente se puede resolver una serie de problemas vinculados al espacio urbano, sobre todo en temas de sostenibilidad y prevención de múltiples situaciones de riesgo como hechos delictivos o accidentes de tránsito.
Área de influencia
La ubicación del proyecto es estratégica tanto a nivel nacional como regional.
Este proyecto, que contempla la creación de aproximadamente 1,400 hectáreas de nuevo suelo urbano planificado, será considerado la primera Ciudad Inteligente del Perú. Al ser planificado desde cero, cambiará radicalmente la forma en que se ocupa y se utiliza el suelo urbano. Esto permitirá al Estado Peruano hacer un uso eficiente de su territorio, además de potenciar y poner en valor las inversiones entrantes.
Ubicación Geopolitica
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Moquegua
- Sector: Pampas Las Pulgas
Area y Perímetro
El predio materia de análisis cuenta con un área de 6 170 379.28 m»(617.0379 ha) cuyos linderos suman un perímetro de 10 717.96 ml.
Colindancias
Norte: Colinda terrenos eriazos de propiedad del Estado inscrito en la P.E. 11041228 y P.E. 11040112, en línea quebrada de dos (02) tramos rectos que miden 1380.61ml. y 2137.53ml.
Sur: Colinda terrenos eriazos de propiedad Proyecto Especial Pasto Grande inscrito en la P.E. 05045626, en línea quebrada de dos (02) tramos rectos que miden 847.66ml. y 2287.52ml.
Este: Colinda terrenos eriazos de propiedad del Proyecto Especial Pasto Grande inscrito en la P.E. 05045626, en línea recta de un (01) tramo de 2277.43ml.
Oeste: Colinda con la Carretera Panamericana Sur, en línea quebrada de dos (02) tramos rectos que miden 55.30ml y 1731.91ml.
Topografía
El terreno materia de análisis posee una topografía con un desnivel de 25m., aproximadamente ello corresponde a un promedio de inclinación de 7.8% (Google Earth).
Factibilidad de Servicios del Smart City Moquegua
Agua Potable: La factibilidad de servicios del proyecto es estratégica está sustentado a nivel de agua para consumo humano necesarios de 120 l/s a través del proyecto Pasto Grande.
Electricidad: Para electricidad tanto en generación y distribución está acreditado una oferta de 40 megawatts a través de la empresa CVC Energía.
Zonas del Smart City Moquegua